Compartir

Santo Domingo.- La Fundación Ciencia y Arte, Inc., junto a los ayuntamientos de la provincia San Cristóbal, Villa Altagracia y sus distritos municipales, anunciaron el inicio de la 30 edición de Feria Ecoturística y de Producción, que se celebrará del 13 al 23 de noviembre en la finca Los Arbolitos, en Villa Altagracia.

El escenario escogido para esta edición destaca por su importancia ambiental y cultural, debido a su ubicación en las faldas de la reserva forestal del Novillero y a su rol histórico en la conformación de la identidad dominicana.

La provincia de San Cristóbal, que fue declarada provincia ecoturística en 2023, se posiciona como un punto clave para promover el turismo sostenible y la integración comunitaria.

Un encuentro para el desarrollo humano y la protección ambiental

La Feria Ecoturística y de Producción es reconocida como un espacio para fomentar la valoración de los recursos naturales, estimular la economía local y promover iniciativas de turismo responsable.

Este año, el evento cuenta con Türkiye como país invitado de honor, y con la participación especial de Haití, Cuba y Colombia, que compartirán experiencias y buenas prácticas en ámbitos culturales, productivos y ambientales.

Durante once días, el evento ofrecerá un programa amplio y diverso, que incluye:

  • Exhibiciones de productos y servicios regionales

  • Rondas de negocios y espacios para intercambio comercial

  • Conferencias, talleres y debates temáticos

  • Presentaciones artísticas y culturales

  • Concursos gastronómicos y actividades deportivas

  • Excursiones ecológicas y programación infantil

La feria se consolida como un espacio de encuentro familiar y comunitario, orientado a fortalecer la identidad, la sostenibilidad y el desarrollo territorial.

Un llamado a la participación nacional

Durante una rueda de prensa, la Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Dra. Jacqueline Boin, y el Presidente-Fundador y Coordinador General, Dr. José Serulle Ramia, reiteraron el llamado a toda la población dominicana a participar en esta celebración, destacando que la feria representa un “canto a la naturaleza, al desarrollo humano y a la solidaridad entre los pueblos».


Compartir